null: nullpx
Mascotas

Un perro adoptado en el extranjero fue diagnosticado con rabia erradicada hace 30 años en Estados Unidos

Un grupo de rescate internacional trajo desde Azerbaiyán a un cachorro de raza mixta de 6 meses. El ejemplar estaba entre un grupo de 34 perros que llegó al Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago el 10 de junio antes de ser adoptado por una familia de Pensilvania. Los otros animales fueron llevados a hogares en California, Illinois, Indiana, Michigan, Nueva Jersey, Nueva York y Ohio.
22 Jun 2021 – 12:01 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El rabia. El perro había sido adoptado por una familia en East Whiteland Township el condado de Chester, Pensilvania.

El CDC dice que un grupo de rescate internacional había traído al perro a Estados Unidos desde Azerbaiyán. El ejemplar vino en un grupo con otros 33 perros y un gato en un avión que aterrizó en el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago el 10 de junio. Otros animales fueron transportados a California, Illinois, Indiana, Michigan, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio y Pensilvania.

La noticia llega un mes antes de que entre en vigencia una prohibición emitida por el CDC de prohibir por un año a los perros importados de aproximadamente 100 países considerados de alto riesgo de rabia. Azerbaiyán se encuentra entre las naciones de la lista de los CDC.

El perro, un cachorro de raza mixta de 6 meses, vivía con una familia en el condado de Chester cuando notaron que comenzó a actuar de manera extraña. Los expertos en salud dicen que casos como este son la razón por la que es tan importante vacunar a sus animales.

"A veces es un cambio de comportamiento, a veces es parálisis, a menudo no es el típico Cujo (se refiere a una novela de Stephen King de 1981 en la que un San Bernardo ataca a una familia) donde se vuelven agresivos y tratan de morder todo", dijo Rob Mowday, veterinario de West Chester Animal Emergency.

Mowday dice que la variante canina de la rabia fue erradicada en EEUU hace 30 años, pero aún prevalece en otros países. Puede ser difícil de detectar al principio debido a un largo período de incubación, informó 6abc, socio editorial de Noticias Univison 65.

"Pueden pasar hasta seis meses desde el momento en que el perro se infecta antes de que comience a mostrar signos. Por lo tanto, a veces es posible que incluso se hayan vacunado durante ese período", dijo Mowday.

Según el CDC, el perro estaba infectado con rabia antes de llegar a Estados Unidos. El Departamento de Salud Pública de Pensilvania dice que el perro tuvo que ser sacrificado.

La prueba de la rabia, que solo se puede realizar examinando el cerebro después de que un animal es sacrificado, mostró que el animal era positivo con una variante de la rabia canina que es altamente transmisible de un perro a otro. En este punto, se sabe que 13 personas han estado expuestas.

Los funcionarios estatales dicen que si estuvo expuesto a este animal, debe comunicarse con el Departamento de Salud del condado de Chester +1 610-344-6225.

Los CDC dijeron en un comunicado que la investigación es de interés para la salud pública y que al gobierno federal le costará entre $ 215,000 y $ 509,000 investigar.

Qué es la rabia y cómo afecta a tu mascota


La rabia es una enfermedad mortal, entre las más peligrosas que ver a los perros, que se puede presentar en casi todos los animales de sangre caliente. El principal foco de infección es el mordisco de un animal infectado, que puede ser otro perro o un gato. También son transmisores importantes otros mamíferos, como los murciélagos, los zorros, los hurones, las mofetas o el ganado. Sin embargo, los roedores no suelen transmitir esta enfermedad.

Si tu perro está correctamente vacunado, estará protegido contra esta peligrosa enfermedad. Por eso es tan importante seguir estrictamente los calendarios de vacunación. No obstante, hay que considerar los aspectos más característicos de esta enfermedad, así como los síntomas habituales.

El virus de la rabia se halla presente en la saliva infectada y penetra en el cuerpo a través de un mordisco. También puede transmitirse a través de la saliva por una herida abierta o una mucosa.

En el caso de los perros, el período de incubación es de dos a ocho semanas, aunque puede reducirse a una o ampliarse a un año entero. El virus llega al cerebro a través del sistema nervioso, por lo que, cuanto más distante está el mordisco del cerebro, más largo será el período de incubación. Tras llegar al cerebro, el virus regresa a la boca, penetrando en las glándulas salivares hasta 10 días antes de presentar los primeros síntomas.

Fase pondrómica
Dura de dos a ocho días. Observarás cambios en el comportamiento habitual de tu perro. Además, es frecuente que se muerda en el lugar por dónde penetró el virus. Más tarde, el perro se volverá retraído y pasará tiempo mirando abstraído al vacío.

Fase agresiva
El perro se vuelve peligroso y agresivo, atacando a cualquier cosa que se mueva. Los músculos de su cara entran en espasmo y tiran de los labios hacia atrás, dejando los dientes al descubierto. Morderá a cualquiera que se cruce con él. Es una fase peligrosa en la que deberás tener cuidado.

Fase de parálisis
Los músculos de la garganta y la mandíbula se paralizan, quedando la boca abierta. Al no poder tragar saliva, babea y echa espuma por la boca. Puede tener náuseas. Según progresa la encefalitis, el perro pierde el control del movimiento y sufre un colapso, muriendo por insuficiencia respiratoria en uno o dos días. A veces esta fase es la única que apreciamos.

Sospecho que tiene rabia ¿qué debo hacer?


Examina a tu perro para localizar posibles mordeduras, heridas o arañazos en su cuerpo. En la primera fase de la enfermedad, podrá sufrir dolores, estar agitado, o irritable, mostrar señales de malestar, tener fiebre, fotofobia (miedo o aversión a la luz), poco apetito, tos, vómitos o diarrea. Ante la duda, acude inmediatamente al veterinario para comenzar a tomar las medidas pertinentes.

Es posible que no observe las primeras fases y te encuentres en la última. Si tu perro sufre parálisis o saliva demasiado, sufre hidrofobia (miedo o aversión al agua) y se muestra agresivo, se muerde a sí mismo e intenta morder cualquier cosa que se mueva, acude inmediatamente al veterinario.El virus de la rabia puede sobrevivir en la piel del perro hasta dos horas, así que tócalo con guantes y evita el o directo.

Existen otras enfermedades neurológicas que presentan síntomas parecidos a la rabia. Tu veterinario establecerá el diagnóstico adecuado.

Actualmente no existe tratamiento para la rabia. Por ello, cuando un perro es mordido por otro animal, se supone que puede estar rabioso hasta que se demuestra lo contrario.

La vacunación es una forma de prevención muy efectiva. Se comienza a los tres meses de edad, con revacunaciones un año después y a continuación, cada uno o tres años, dependiendo de la ley vigente.

Cuando viajes con tu perro, lleva contigo los certificados de vacunación antirrábica, ya que si entras en una zona sometida a cuarentena y no puedes demostrar que tu perro está vacunado, te lo pueden quitar.

  Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 65 Philadelphia para iOS o Android.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Viajes