Es falso que la Organización Mundial de Boxeo haya suspendido a la boxeadora Imane Khelif “de por vida” por “ser un hombre”

Es falso que la boxeadora argelina Imane Khelif haya sido suspendida “de por vida” por la Organización Mundial de Boxeo (WBO, en inglés) por “ser un hombre”, y que, por este motivo, también haya sido despojada de su medalla de oro olímpica y de un premio de 25 millones de dólares, como dice un mensaje que fue enviado a nuestro chatbot de WhatsApp y que también circula en Facebook.
“Imane Khelif fue suspendido de por vida y despojado de la medalla de oro olímpica y del premio de 25 millones de dólares después de que la WBO lo declarara hombre”, dice uno de los textos que se comparten en Internet y que va acompañado de varias fotos de la boxeadora. Otros post varían algo el mensaje y las imágenes, pero dicen lo mismo.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Imane Kheliff es mujer
Como ya explicamos en elDetector, Khelif se vio envuelta durante su participación en los Juegos Olímpicos (JJOO) de París 2024 en una campaña que aseguraba falsamente que era un hombre por sus altos niveles de testosterona, la hormona masculina.
La desinformación se apoyó en su descalificación del Campeonato Mundial de Boxeo Femenino de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA, por sus siglas en inglés) disputado en 2023 porque, según argumentó entonces ese organismo, no cumplía con los criterios de elegibilidad para participar en la categoría femenina.
Khelif ha contado a medios argelinos haber sufrido bullying y discriminación por su aparencia física debido a esos niveles de testosterona. En Argelia, su país, la comunidad LGBTQ+ está criminalizada y se puede ir a prisión dos años por identificarse como miembro del colectivo. Los documentos de identidad argelinos no reconocen a las personas transexuales.
La boxeadora, además, fue reconocida en el Día de la Mujer del año 2022 por el gobierno argelino y Unicef, de quien Khelif es embajadora de buena voluntad, la reconoció este 2024 por su desempeño.
Sobre su participación en los JJOO de París, el Comité Olímpico Internacional (COI), que organiza la competición, emitió un comunicado afirmando que “todos los atletas que participan en el torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos de París 2024 cumplen con las normas de elegibilidad y de inscripción de la competencia”, que incluían reglas médicas.
“Al igual que en las competiciones de boxeo olímpicas anteriores, el género y la edad de los atletas se basan en su pasaporte”, defendía la declaración.
Ni suspendida, ni despojada de su medalla, ni ha perdido 25 millones de dólares
La IBA es uno de los varios organismos que organizan torneos de boxeo a nivel mundial. Es distinta de la Organización Mundial de Boxeo (WBO), ente que, según el texto desinformador, habría suspendido “de por vida” a Khelif.
Como explican webs especializadas, cada una de estas organizaciones cuenta con sus campeones, clasificaciones y premios. Para el COI, la Asociación Mundial de Boxeo (WBA, en inglés), el Consejo Mundial de Boxeo (WBC, en inglés), la Federación Internacional de Boxeo (IBF, en inglés) y la WBO son los cuatro organismos “que rigen el pugilismo”. No está la IBA.
Una búsqueda en la web de la WBO con el nombre de la boxeadora argelina solo devuelve un podcast en el que se habla de la medalla de oro que consiguió Khelif en su categoría en los JJOO de París 2024.
Medalla que, como se aprecia en la web de la cita olímpica parisina, la púgil argelina conserva y de la que no ha sido despojada. Una presea por la que, desde el COI, no recibió ni un dólar, ya que históricamente la cita olímpica no da premios económicos, mucho menos de 25 millones de dólares.
En cualquier caso, se habría llevado 50,000 dólares de la misma IBA que anunció, en una decisión muy cuestionada por el COI, que premiaría con ese monto a los medallistas de oro en París y con 25,000 dólares a su entrenador, misma cantidad que se llevaría la federación del país del boxeador vencedor.
Tampoco el gobierno argelino da premios en metálico, sino apartamentos y automóviles.
Finalmente, si lo que se dice en el texto que nos llegó al chatbot de elDetector y que también circula en redes sociales fuese cierto, y tras el enorme revuelo mediático que levantó el caso, habría información en medios de comunicación de todo el mundo, y no hay registro de ello.
Conclusión
Es falso que la boxeadora argelina, Imane Kheliff haya sido suspendida “de por vida” por la Organización Mundial de Boxeo (WBO) porque este organismo la declaró “hombre”, y que esto también haya llevado a que pierda su medalla de oro conseguida en los JJOO de París y 25 millones de dólares, como dicen publicaciones en redes sociales. Khelif es mujer, pero con un nivel de testosterona, hormona masculina, alto, como ella misma ha reconocido. En la web de la WBO no hay ninguna información sobre esa supuesta suspensión. Tampoco hay nada en la web de los JJOO de París, donde aparece como ganadora de la medalla de oro en su categoría. En cuanto a la pérdida de 25 millones de dólares, el COI, ente que organiza las Olimpíadas no da premios en metálico, y Argelia, tampoco. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestraaquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos :